Compartí nuestras noticias en todas las redes sociales.

Dique Los Alazanes, Capilla del Monte

En lo más profundo del Valle de Punilla, donde el monte serrano se funde con el cielo, se alza una obra olvidada por el tiempo… pero no por la historia.

El Dique Los Alazanes.

Una represa pequeña en tamaño, pero inmensa en legado.

Construida sobre el río que le da su nombre, esta joya de ingeniería se convierte, más adelante, en el origen del río Calabalumba, cuyas aguas se abren paso por la geografía cordobesa hasta llegar al Embalse de Cruz del Eje.

Pero su verdadera grandeza no está solo en su utilidad. Está en su hazaña.

Fue la primera represa de Sudamérica construida con el sistema de arco. Y también, la más alta de toda la provincia.

Su construcción comenzó en 1939, y durante cinco años, hombres y herramientas enfrentaron la montaña. No hubo caminos, ni máquinas pesadas. Todo se transportó a lomo de burro: piedras, cemento, herramientas, víveres… y sueños.

A casi mil quinientos metros de altura, el esfuerzo humano se convirtió en historia.

Hoy, la senda que lleva al dique sigue siendo la misma huella de herradura que usaron sus creadores. Parte desde el balneario La Toma, y tras cuatro horas de caminata entre espinillos y sierras, se revela el espejo de agua: un lugar sereno, silencioso… sagrado.

Allí, donde el tiempo parece haberse detenido, se puede acampar bajo las estrellas. Pescar con permiso. O simplemente contemplar lo que el hombre y la naturaleza crearon juntos.

Una oficina de guardaparques y guardafauna custodia este rincón escondido, donde el turismo aún llega tímido, casi con respeto.

El Dique Los Alazanes no es solo una represa.
Es un símbolo de voluntad, de ingenio, de lucha.
Es una leyenda entre las montañas.

El equipo de InfoMunicipios está aquí para acompañarte.
//
Vale F
Disponible
//
Ale
Disponible
//
Lukas VENTAS
Disponible