#ATENCIÓN | Con la llegada de los días más fríos del año y el uso de artefactos y combustibles para climatizar ambientes, te compartimos algunos consejos a tener en cuenta para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono y otros accidentes.
Es importante controlar la instalación y el buen funcionamiento de calefones, termotanques, calderas, estufas, braseros, salamandras, cocinas, anafes, calentadores y hornos a gas o leña, entre otros.
También debés tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Mantener los ambientes bien ventilados.
No dormir con brasas o cualquier tipo de llama encendidas, y siempre apagarlas fuera de la casa.
No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
Utilizar artefactos de tiro balanceado.
Instalar rejillas de ventilación en lugares con falta de oxígeno.
El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. De tenerlo de este modo, asesorarse para reubicarlo.
Alejar las estufas eléctricas de la humedad.
Verificar que los conductos de las chimeneas o calefones no estén obstruidos.
No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
No se aconseja el uso de braseros, pero, en el caso de no contar con otra alternativa, debés tener en cuenta:
Encender y apagar braseros (al igual que las estufas de querosene) en el exterior de la vivienda. Sacarlos de funcionamiento a la hora de dormir.
Evitar quemar productos con abundante resina ya que producen chispas y pueden ocasionar incendios.
La base del brasero debe ser de cemento, baldosa o chapa para evitar incendios.
Siempre se debe mantener una abertura que permita el ingreso de aire así como salidas para los gases tóxicos al exterior.
No utilizar cáscaras de nuez, almendras, frutos secos o carozos. Se podrían utilizar en salamandras con salidas al exterior, ya que eliminan vapores tóxicos durante la combustión.
Se debe sospechar de una intoxicación con monóxido de carbono si los habitantes del hogar presenta los siguientes síntomas: dolor de cabeza, vómitos y mareos, falta de fuerza, palpitaciones, irritabilidad y falta de tonicidad muscular. En casos graves, síntomas como: la pérdida de conciencia, convulsiones, hipotensión o arritmias.
Ante la presencia de cualquiera de estas alertas, los vecinos deben tomar las siguientes medidas: salir del ambiente contaminado, ventilar la habitación abriendo puertas y ventanas y concurrir al centro de salud más cercano o llamar al 107 municipal.
Más información: https://cordoba.gob.ar/recomendaciones-para-evitar…/
